Calabuch (1956)

Sinopsis

Cansado de trabajar en la construcción de bombas atómicas y alarmado ante el alcance destructor de su descubrimiento, un científico norteamericano de prestigio internacional huye de su país y se refugia en el anonimato en un plácido pueblo de la costa mediterránea  denominado Calabuch. Una vez allí, el profesor es confundido con un cómplice de un contrabandista, y es detenido por la Guardia Civil y cerrado en un calabozo.

Sin pretenderlo, el científico, que es tomado por un vagabundo bondadoso e indocumentado, y rebautizado como Jorge, se va integrando totalmente en la vida de Calabuch. Establece amistad con sus peculiares habitantes, los ayuda a resolver sus problemas y participa en todo tipos de actividades. Así, proyecta películas con el viejo cinematógrafo, ayuda a la maestra en el pequeño colegio y, llegadas las fiestas patronales, acaba haciendo aquello que mejor sabe, construir cohetes y fuegos artificiales que se elevan hasta las alturas nunca logradas en la comarca. Son precisamente estos cohetes los que alertan las autoridades internacionales sobre la localización del científico desaparecido.

Cuando la flota norteamericana acude al lugar en su investigación, todos los habitantes del pueblo, desde la maestra hasta el padre, pasando por el brigada y el contrabandista, se solidarizan para impedir el rescate. Aun así, Jorge sabe que es inútil oponerse y decide finalmente irse por su propia voluntad, sin ofrecer resistencia y consciente que se ha ganado la amistad y el aprecio de todo Calabuch.

Ficha técnica

Producción: Águila Films (Madrid) – Films Costellazione (Roma).

Dirección: Luis García Berlanga.

Argumento: Leonardo Martín.

Guión: Leonardo Martín, Florentino Soria, Ennio Flaiano y Luis García Berlanga.

Fotografía: Francisco Sempere (B/N).

Música: Guido Guerrini [según algunas fuentes, Angelo Francesco Lavagnino].

Montaje: Pepita Orduña.

Decorados: Román Calatayud.

Director general de producción: José Jerez Aloza.

Ayudante de dirección: Leonardo Martín.

Continuidad: Lucía Martín.

Segundo operador: Miguel Agudo.

Foto fija: Manuel Beringola.

Ayudante de producción: Luis Méndez Amago.

Regidor: Enrique Carlos Jerez.

Maquillaje: José Luis Ruiz.

Peluquería: Esperanza Paradela.

Ayudante de maquillaje: Manuel F. Gaitán.

Jefe de sonido: Jaime Torrens.

Ayudante de montaje: Alicia Castillo.

Ayudante de decoración: Bernardo Ballester.

Auxiliares de dirección: Giménez i Pérez Puig.

Muebles y atrezzo: Mateos-Luna-Mengíbar.

Vestuario: Peris Hermanos.

Realizador de decorados: Francisco Prósper.

Estudios: Sevilla Films, S.A. (Madrid).

Edición musical: Elle.

Sistema de sonido: RCA.

Pirotecnia: Luis Bronchu (València).

Laboratorios: Ballesteros (Madrid).

Reparto

Edmund Gwenn (Jorge Hamilton)

Valentina Cortese (Eloísa, la mestra)

Juan Calvo (Matías)

Franco Fabrizzi (el Langosta)

José Isbert (don Ramón)

José Luis Ozores (torero)

Félix Fernández (capellà)

Nicolás Perchicot (Andrés)

Mario Berriatúa (Juan)

Francisco Bernal (Crescencio)

María Vico (Teresa)

Isa Ferreriro (Carmen)

Manuel Guitián (don Leonardo)

Casimiro Hurtado (Antonio)

Pedro Beltrán (Fermín)

Manuel Alexandre (Vicente, el pintor)

Lolo García (Felipe).

Premios recibidos

  • Grand Prix de la Oficina Católica Internacional de Cine (OCIC) en el Festival de Cine de Venecia.
  • Premio al mejor argumento original, mejor actor secundario (Juan Calvo) y mejor actor extranjero en película española (Edmund Gwenn) del Círculo de Escritores Cinematográficos.
  • Segundo premio a la mejor película del Sindicato Nacional del Espectáculo.
  • Premios al mejor actor de reparto (Juan Calvo) y mejor guion del Sindicato Nacional del Espectáculo.

Información adicional

Fecha de estreno: 1 de octubre de 1956.

Calificación oficial: Interés Nacional.

Galería de imágenes

Otras Películas

Newsletter

¡Suscríbete y mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas novedades, eventos, ofertas exclusivas, y consejos de viaje para disfrutar al máximo de este increíble destino turístico.

Watermelon

Watermelon

Escuela náutica y actividades acuáticas. La escuela WaterMelon está homologada por la Federación de Vela de la Comunidad Valenciana y por lo tanto garantizamos la calidad y la seguridad de todas las actividades que realizamos.WaterMelon concentra su oferta en deportes y actividades sostenibles, teniendo muy en cuenta su misión educativa para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Información

Dirección: Avinguda del Papa Luna, 19, 12598 Peníscola,a (Castellón)

Teléfono: 630142800

Mas d’en Joan

Mas d’en Joan

Granja escuela donde se pueden realizar diversidad de actividades para todos los públicos, tanto para los más pequeños como para los más grandes; en familia, grupos, parejas, amigos, excursiones escolares y fiestas de cumpleaños.

Información

Dirección: Plaça Polígono 7, 36. 12598 Peñíscola.

Teléfono: 688 32 60 93

Laberinto de Peñíscola

Laberinto de Peñíscola

El laberinto más grande de España y el tercero de Europa

Información

Dirección: Peñis-verd Garden Center Ctra. N-340, km 1038, 12598, Peñiscola (Castellón)

Teléfono: 964 480 377 – 684 480 640

Email: [email protected]

Web: laberintodepeniscola.com

Escape rooms Peñíscola

Escape rooms Peñíscola

Escape Peñíscola es una empresa dedicada a los Escape Rooms, tanto interiores como exteriores. Actualmente cuenta con un escape room de habitación en Peñíscola, dos escape rooms exteriores en Peñíscola (uno para particulares y otro para colegios), y otros dos escape rooms exteriores en Morella. Además, disponen de 3 juegos portátiles de escape room para hoteles, cámpings, ayuntamientos, empresas, eventos o colegios..

Información

Teléfono: 607 322 465

Email: [email protected]

Web: escapepeniscola.com