Q de calidad
Tourist Info Peñíscola Central ha sido certificada con la marca Q de Calidad Turística del I.C.T.E. que garantiza el eficiente funcionamiento de este servicio.
Con la obtención de esta certificación, la Concejalía de Turismo y Tourist Info Peñíscola remarcan su compromiso con la calidad del destino, resaltando la importancia de ofrecer unos servicios de calidad al turista.
SICTED
La Oficina Central de Turismo está acreditada con el distintivo de calidad SICTED, avalado por SETUR.
Código Ético del Turismo Valenciano
Peñíscola es uno de los nueve destinos a nivel autonómico y uno de las tres de la provincia de Castelló elegida para participar en la iniciativa de implantar el Código Ético del Turismo. Es uno de los municipios que se ha adherido a este código mediante un proceso de estudio y evaluación participando en distintas fases del proyecto.
El Código Ético del Turismo es un documento de reciente creación que nace como un valor añadido a la actividad turística, y que se vertebra en torno a la hospitalidad y la sostenibilidad. Son cinco los valores fundamentales sobre los que se cimenta este Código Ético: cordialidad, respeto, responsabilidad, inclusión y profesionalidad.
Cabe destacar que la cadena de ZT Hotels & Resort por los hoteles Peñíscola Plaza Suites y Aparthotel Acuasol ha sido el galardonado en la última edición en la modalidad de ‘turismo inclusivo y responsable’. Esta modalidad premia a quien durante 2018 haya contribuido significativamente a la mejora de la accesibilidad en todos los componentes del sector turístico, en tanto que permite disfrutar la oferta turística a todas las personas. También se valoran las iniciativas que desarrollan el Código Ético del Turismo Valenciano implantando acciones de responsabilidad social empresarial o corporativa.
Turismo Familiar
Peñíscola es el primer destino de costa certificado con el Sello de Turismo Familiar, un aval creado por la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) que acredita que cubren con excelencia las necesidades de las familias cuando viajan o cuando planifican sus tiempos de descanso y ocio.
Peñíscola forma parte de la Asociación Tour & Kids, el club de producto de Turismo Familiar de la Comunitat Valenciana.
Certificación Biosphere para Destinos
Optimiza la gestión de la sostenibilidad de todo un territorio. Haz partícipe a las empresas, turistas y ciudadanos
Ruta de Sabor
Un distintivo para reconocer la mejor oferta turística gastronómica.
La provincia de Castellón cuenta con una oferta gastronómica rica, variada y saludable, esencia de la dieta mediterránea, declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Peñíscola es uno de los destinos integrantes de esta ruta, con restaurantes, artesanos y empresas de alojamiento!
L’Exquisit Mediterrània
Peñíscola forma parte del programa de destino gastronómico.
La Comunidad Valenciana cuenta con una cultura gastronómica de gran valor, recetas tan internacionales como los arroces o la paella, productos agro alimentarios diversos y de alta calidad, un sector hostelero consolidado y, en los últimos años, un número importante de cocineros y cocineras, líderes de un movimiento gastronómico al que aportan creatividad y excelencia.
La marca “Comunitat Valenciana – L’Exquisit Mediterrani” es el elemento central que representa los valores de nuestra gastronomía de excelencia: lo más exquisito del Mediterráneo. Sobre ella pivotan los mensajes y acciones promocionales de experiencias turísticas vinculadas a nuestra gastronomía valenciana, con parámetros de calidad y autenticidad.
S sostenibilidad
La nueva certificación de Sostenibilidad Turística ha sido implementada por el ICTES para ayudar a los establecimientos, empresas y destinos de España en la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Milenio.
La Marca Sostenibilidad Turística se obtiene cuando la organización turística cumple con :
*Acreditación de la Especificación Técnica de Cumplimiento de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en organizaciones turísticas
Bandera azul: La playa Norte posee este galardón
Las banderas azules son unos elementos que buscan reconocer aquellas playas que que cumplen con una serie de requisitos que están centrados en cuatro puntos:
El primero es la información y educación ambiental. Para ello es necesario la instalación de paneles sobre la playa, los ecosistemas, espacios naturales protegidos cercanos e indicar normas de comportamiento. También es imprescindible que el municipio organice al menos cinco actividades de educación ambiental al año.
Otro de los puntos para la obtención de la bandera azul es la calidad del agua. Se deben tomar oficialmente un número de muestras periódicas de agua para determinar esta calidad. Igualmente, es imprescindible cumplir la Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas.
La gestión ambiental también es uno de los aspectos valorables. La playa tiene que cumplir la Ley de Costas. Además, tiene que estar limpia y tener un plan de gestión de residuos. La playa debe contar con baños públicos y las urbanas y/o al menos una de las playas con bandera azul del municipio, con uno adaptado para personas con discapacidad.
Por último y no menos importante, son la seguridad y los servicios. Las playas deben tener accesos fáciles y seguros y las urbanas deben ser accesibles para personas con discapacidad. También que haya equipo de primeros auxilios y material de socorrismo.
Sendero Azul
Las Dunas de Peñismar poseen la certificación de Senderos azules.
El programa Senderos Azules es una iniciativa promovida y desarrollada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). El objetivo del programa es premiar, a través del galardón Bandera Sendero Azul, la recuperación y puesta en valor de senderos e itinerarios de todo el territorio nacional, transformados en valiosos recursos para la interpretación ambiental y el disfrute de la naturaleza. Los Senderos Azules son lugares ideales para la sensibilización ambiental, entendida esta como una herramienta que contribuye al cambio social.
Los Senderos Azules de ADEAC permiten, por tanto, poner en valor al mismo tiempo la conservación de entornos ya humanizados y la interpretación del patrimonio natural y cultural, usando para ello los Senderos Azules como recursos para la conservación y la educación ambiental a través de la realización de actividades recreativas, deportivas, turísticas y de esparcimiento.
Q playas
La playa norte de Peñiscola cuentan con la Q, marca de garantía de Calidad Turística. Se trata de una marca española, reconocida en todo el mundo, dirigida a la certificación voluntaria de la calidad de los servicios turísticos.
La marca Calidad Turística certifica la calidad de la gestión, servicios e infraestructuras de las organizaciones turísticas.
Una organización turística obtiene la Q Calidad Turística cuando evidencia el cumplimiento de los requisitos técnicos que su norma correspondiente dicta. La organización debe implementar un sistema de gestión orientado al servicio al cliente y en mejora continua.
Certificado de Gestión de Calidad ISO 9001, en la playa norte
El certificado Q de Calidad Turística es un distintivo que se otorga a las playas que cumplen con una serie de requisitos de calidad. Este certificado se basa en la norma ISO 13009 y en la UNE 187001.
Certificado de Gestión Ambiental ISO 14001, en la playa Norte y las Calas
Una certificación en gestión ambiental es un reconocimiento oficial otorgado a la gestión de las playas, cuya organización demuestra haber implementado y mantenido prácticas y políticas ambientales efectivas.
¡Suscríbete y mantente al día!
Recibe en tu correo las últimas novedades, eventos, ofertas exclusivas, y consejos de viaje para disfrutar al máximo de este increíble destino turístico.